¿Mechas con acabado natural o de alto contraste? ¿Matices de color en la melena o aclarado general del cabello? Estas son las opciones de moda para estrenar el año con melena renovada.
Para dejar este nefasto 2020 atrás probablemente a muchas les haga falta algo más que un buen corte de pelo, pero un buen cambio de «look» puede suponer el primer paso para hacer borrón y cuenta nueva. De hecho, los cambios de coloración son un clásico de estas fechas en las que estrenamos el año nuevo.
Sin duda las mechas son la opción perfecta para darle una nueva vida a nuestra melena, ya sea aclarando el tono o creando matices y dimensiones mediante vetas de color integradas en el cabello. Estas son las técnicas de moda en la actualidad por las que apostar si queremos recibir el nuevo año con aspecto renovado.
Mechas «melting»
Esta técnica de aclarado del color a modo de fundido sobre el tono natural de base del cabello (de ahí su nombre en inglés) es una de las más demandadas del momento. Se trata de crear un degradado sutil que, si bien marca un contraste visible con el aclarado de las puntas, ofrece un resultado muy natural e integrado en la melena. Un resultado que se consigue combinando distintos tonos de mecha para crear diferentes vetas de color que queden naturales.
Entre sus ventajas, además del acabado natural, cabe destacar que funcionan en casi cualquier color de pelo, puesto que el resultado queda bien difuminado, proporcionando ese efecto aclarado general que la mayoría buscamos. Asimismo, se trata de una técnica de coloración de fácil mantenimiento porque no marca las raíces.
«Money piece»
Si hay unas mechas que consiguen iluminar el rostro sin necesidad de comprometer toda la melena son estas de aire noventero que vuelven a ser tendencia en este 2021. Las «money piece» consisten en aclarar los mechones delanteros de la melena (los que enmarcan el rostro) creando un contraste sutil con el tono natural del resto de la melena.
Son ideales para melenas castañas que puedan jugar con tonalidades caramelo y avellana en estas secciones delanteras. Pero también, para melenas rubias que deseen experimentar con mechas en tonos nórdicos sin tener que cubrir todo el cabello con mechas. De hecho, es un tipo de mecha perfecta para probar tonalidades de pelo, ya que, si nos convencen, pueden combinarse con unas «balayage» que aclaren el resto de la melena a partir de esas dos franjas delanteras.
El efecto sobre el rostro es inmediato y rejuvenecedor, ya que todo lo que suponga aclarar, suaviza los rasgos de la cara, arrugas incluidas. Por eso muchas celebridades han optado por este tipo de mechas en los últimos meses para refrescar su «look».
Mechas «chunky»
Son ese tipo de mechas ideales para las que busquen un cambio de imagen evidente en su melena. Decimos esto porque son todo lo contrario a cualquier mecha sutil, que se integre en el cabello de forma natural. De hecho, el encanto de las mechas «chunky» reside en el contraste que crean sobre el resto de la melena, ya que son anchas y de una tonalidad mucho más clara que la del cabello natural.
Al igual que ocurre con las «money piece», se trata de un tipo de mechas gruesas y marcadas que ya se llevaron en los años 90. Son ideales para combinar dos coloraciones que contrasten, oscura y clara, aunque requerirán las correspondientes visitas de mantenimiento a la peluquería. Eso sí, se pueden aplicar de forma sutil, sin ajustar demasiado y salteadas en altura para que no creen el temido efecto raíz.
Mechas «balayage»
A pesar de las nuevas irrupciones, la técnica no pasa de moda en 2021 y seguirá siendo una de las más demandadas en las peluquerías. Entre sus virtudes, el bajo mantenimiento, debido a que las vetas de color se aplican de medios a puntas y la versatilidad que permite a la hora de hacer «hair contouring»: potenciar los rasgos más favorecedores de cada rostro, iluminando las partes de la melena que más interesan.
Mechas «babylights»
Son las mechas ideales para las que buscan aclarar la melena en su totalidad con el acabado más natural. La idea es reproducir con mechas delgadas y sutiles el efecto del sol sobre la melena, como si de reflejos se tratara. Además es una técnica que permite un mantenimiento espaciado ya que no marca las temidas raíces a medida que el cabello crece.
Mechas «ombré»
Las mechas en degradado van a seguir siendo una opción de tendencia en este nuevo año. Suponen una progresión de color, de la raíz a las puntas, de oscuro a claro aunque, a diferencia de las «melting», la técnica ombré marca un contraste más evidente y menos natural entre el tono de las puntas y el de las raíces.
Son ideales para rubias naturales con un tono ligeramente oscurecido, pero también para castañas y morenas que deseen aclarar su melena a partir de su base natural.
Mechas 2021 para morenas
Ya hace tiempo que asumimos que las mechas no solo son para las rubias. Los cabellos castaños e incluso morenos también pueden beneficiarse de las diferentes técnicas para aclarar la melena o simplemente añadir matices de color que aporten dimensión al cabello.
En cuanto a los tonos, dependiendo de cómo sea la base (más o menos oscura), en las mechas para morenas podemos jugar con todo tipo de tonos, desde los dorados caramelo y avellana para aclarar, hasta los cobrizos y rojos oscuros para añadir matices cálidos, pasando por los diferentes tonos de la gama café para conseguir una melena multidimensional.
Las técnicas para añadir mechas a las melenas morenas son muy variadas, dependiendo de los efectos que queramos conseguir y lo sutil o llamativo que deseamos que sea el resultado. Así, si buscamos gradaciones de color a partir del tono de base natural optaremos por técnicas como las mechas «ombré», las californianas o las «melting» (si queremos que quede natural). Si por el contrario preferimos añadir matices de color a nuestra base natural podemos optar por mechas «balayage», «babylights» si queremos un acabado más integrado, o mechas «chunky» o «money piece» si buscamos crear más contraste en la melena.